Mujer transforma tu mundo - Rev. Emilio A Reyes

El orden de prioridades que ayudarán a las mujeres a transformar su mundo

  • Dios primero: Poner toda tu atención en el reino de los cielos y en hacer lo que es justo ante Dios.
  • Tú eres lo segundo No puedes transformar a nadie a menos que tú misma estés transformada.
    • Debes cuidar tu vida personal.
    • Tu identidad debe estar vinculada a Dios.
    • Ámate a ti misma y deja de compararte con otras mujeres.
  • Tu familia y tu hogar son lo tercero Una vez que te cuides a ti misma, podrás dar mejor cuidado a tu familia y tu hogar.
  • Tu empleo o profesión es lo cuarto Una vez que cuides a tu familia y hogar, entonces podrás atender a tu trabajo.
  • Tu ministerio en la iglesia local es lo quinto Una cosa es tu comunión con Dios y otra es el servicio que rindes.

 

 

Más de Vive la Mañana

  • Cómo Escoger la Mejor Idea de Negocio

    Video

    La mentalidad de "microondas" que exige resultados inmediatos es un obstáculo. En cambio, el camino lógico pasa por validar, aprender, adaptar y escalar. Cobrar por el trabajo es un ejercicio de justicia económica y de sostenibilidad del proyecto. Finalmente, rodearse de mentores con experiencia y aprovechar recursos formativos gratuitos acelera el proceso y reduce el riesgo de cometer errores evitables.

  • Cómo manejar las renuncias inesperadas

    Video

    ¿Qué pasaría si mis líderes hoy no están?

  • Déjalos en Ur

    Video

    Dejar Ur es confiar en que Dios conduce hacia algo más grande, profundo y con impacto para las generaciones venideras.

  • No culpes a Dios, tú también pones y quitas Gobernantes

    Video

    No es coherente culpar a Dios por todo lo que sucede en el ámbito político cuando la comunidad tiene tanto poder como responsabilidad para elegir. "Ellos establecieron reyes, pero no escogidos por mí"

  • Eligiendo desde la humillación

    Video

    La humillación no siempre aparece como un hecho dramático y aislado. Muchas veces es la suma de miradas, frases, gestos y comportamientos cotidianos que, repetidos, generan en el menor la creencia de que no vale, que es una molestia o que es incapaz.